domingo, 10 de junio de 2018

UDI con Scratch 2.0: "Me presento"

Esta activiad pertenece al bloque "Programación II" y es la última entrega que se realiza para el curso de formación permanente del profesorado: "Metodologías y TICS para el Aula del Futuro: RA, RV y programación".  La actividad que he llevado a cabo ha consitido en elaborar una UDI con Scratch 2.0, para ponerla en práctica con el alumnado de la asignatura de Informatica de segundo curso de la ESO, el cual tenía que realizar su propia presentación en Scratch.  A continuación, podéis ver la UDI con Scratch que he elaborado.

sábado, 9 de junio de 2018

UDI con Realidad Virtual: "Orla Interactiva 3D"

La actividad que presento pertenece al bloque "Realidad Virtual II" y consistía en realizar una unidad didáctica integral (UDI) con realidad virtual (RV).  La actividad que he realizado ha consistido en que el alumnado de segundo curso de bachillerato creara una orla interactiva 3D. A continuación muestro la unidad que he elaborado.

Creación en SCRATCH: "Mi Presentación"

Esta actividad es la segunda del bloque "Programación I" y ha consistido en crear una presentación sobre nosotros mismos utilizando la aplicación de programación visual Scratch.  Debido a problemas de tiempo, en la realización del proyecto he hecho un remix, reutilizando el código que nos dio como ejemplo nuestro profesor Guillermo.  En la parte inferior de mi proyecto agradezco al autor original del proyecto, citando al autor del proyecto original, gmedranotic y compartiendo con la misma licencia la creación. Por otro lado, me gustaría indicar que las imágenes utilizadas en la presentación las he descargado de la Web www.pixabay.com, poseyendo todas ellas licencia CC0. 

 

La presentación en formato vídeo la dejo a continuación:

martes, 5 de junio de 2018

Genera contenido visual 360º educativo: Aula Lliurex

Esta actividad es la primera del bloque "Realidad Virtual II". En la actividad se nos ha ofrecido dos opciones: 
  • Opción A: Crea una imagen panorámica (Generar una única foto 360º propia) y añade información personalizada por tí para enriquecer dicho contenido. 
  • Opción BCrear una ruta o itinerario interactivo con varias fotos 360º, generadas por ti o por otras personas (con la licencia de uso adecuada), en el que incluyas contenido interactivo tuyo enriqueciendo el Tour.
En un principio no sabía muy bien por qué opción decantarme, pero finalmente he decidido realizar la primera de ellas (opción A) y el objetivo ha sido realizar una imagen panorámica de 360º de un Aula Lliurex de centro con el fin de mostrar la configuración de red existente en las aulas de Informática (servidor de aula, switch o conmutador, interfaces de red, clientes o hots, cableado, etc.) al alumnado de 1º de Bachillerato que cursa la asignatura optativa de TIC, para de esta forma introducir de una forma más amena y diferente la unidad de "Arquitectura de redes informáticas"

El primer paso, ha sido instalarme la aplicación para capturar la imagen panorámica. Según la información dada en el curso había un gran abanico de posibilidades donde elegir (Street View, Cardboard, Panorama 360, Bubl Xplr App, Sphere 360 camera, Panorama camera 360, Panorama Free,  Panorama HD, Photaf Panorama, etc.).  En mi caso, yo he instalado la aplicación "Panoráma 360" en mi móvil, la cual me ha resultado sencilla de utilizar y la única pega que he encontrado ha sido que tenía que mantener el pulso para que me pudiera "coser" correctamente las imágenes. He tenido que realizar varias pruebas hasta conseguir una que estuviera más o menos bien. Seguramente que con un soporte de sujeción para el móvil, así como un móvil de mayores prestaciones hubiese conseguido una mejor calidad en la toma de la imagen panorámica.

Una vez realizada la imagen panorámica con la aplicación "Panorama 360" se me mostraba no en rotación completa de 360º, sino que como una imagen panorámica, pero que no conectaba principio con final para dar la sensación de rotación completa. No sé muy bien si ha sido debido a no haberse "cosido" correctamente el principio con el final de las tomas, o bien, por no disponer de esta funcionalidad esta aplicación, lo cual se echa de menos ya que hacer un "circuito cerrado" de rotación completa de 360º hubiese dado un mayor efecto de inmersión.  

Este efecto de inmersión completa, lo he conseguido en la segunda parte de la práctica, que ha consistido en desde el ordenador registrarme en alguna de las plataformas para enriquecer imagenes panorámicas haciendo tours virtuales 360º y almacenarlos para su posterior visualización.  Habían varias opciones a elegir: Street View, Holobuilder, Roundme, Presence, InstaVR, YourVisit, Thinglink Edu, StorySpheres, etc. Finalmente y después de visualizar algunos tutoriales para ver su funcionamiento, me he decantado por utilizar la plataforma "Roundme".  La utilización de esta aplicación me ha parecido sencilla y he me permitido enriquecer la imagen con información diversa sobre los dispositivos de red del aula, así como características de los equipos, tanto del servidor como de los clientes. He introducido varios puntos de información donde se muestra las características de estos dispositivos y a la vez he insertado imágenes representativas de cada uno de ellos, así como enlaces web.  

He comprobado que al cargar la imagen panorámica en la plataforma "Roundme", ésta le ha dado el efecto que buscaba de rotación completa 360º, lo cual he agradecido, aunque algunas de las imágenes no está bien cosidas y no muestra algunos de los ordenadores de la parte trasera del aula, supongo que es debido a un problema de cosido, al no haberme  coincidido el principio con el final cuando realicé las fotografías en la aplicación "Panoráma 360", aunque tendría que hacer más pruebas para confirmarlo...

A continuación os dejo un vídeo sobre la creación, así como también el objeto incrustado.  El vídeo lo pongo, porque según he leído la plataforma "Roundme" al no ser un cliente de pago, sólo almacena tus creación por un tiempo limitado, borrandolas posteriormente.  De ahí la idea de realizar también un vídeo, para que cuando desaparezca mi creación de "Roundme", tenga la menos el vídeo, aunque ya sé que la inmersión, a nivel de interacción y libertad de movimiento, no es la misma.

Tour virtual 360º de un Aula Lliurex  - Configuración de red ("Roundme")


Vídeo: Tour virtual 360º de un Aula Lliurex - Configuración de red 


jueves, 31 de mayo de 2018

Realidad Virtual (I): Modelolado 3D de un disco duro

La actividad realizada pertenece a la unidad de "Realidad Virtual (I)", y ha consistido en realizar el modelado de un objeto 3D.  Para dicho proceso he utilizado Tinkercad, aplicación Web de modelado 3D propuesta en el enunciado de la actividad. Para empezar ha utilizar la aplicación, me he registrado y después de visulizar alguno de los vídeos tutoriales sobre su uso, he iniado la creación de mi propio objeto 3D. 

Teniendo en mente la unidad en la que quería trabajar, Sistemas de Equipos Informáticos, he decidido modelar el interior de un disco duro, para que de esta forma el alumnado tuviera una visión del funcionamiento interno de dicho dispositivo.

La creación del modelo no me ha resultado compleja, aunque soy consciente que el objeto que he elegido es sencillo y no me ha llevado mucho tiempo. No obstante, he comprobado que la aplicación Tinkercad permite realizar modelados mucho más complejos, para lo cual se necesitaría más tiempo y un mayor nivel de dominio de la herramienta. A continuación, incluyo el modelo del disco duro que he creado en Tinkercad.


Una vez he finalizado el modelado del disco duro en Tinkercad, he descargado el objeto en formato .obj y me he registrado en Sketchfab VR, plataforma de visualización de contenidos 3D.  

Al realizar la importación de mi objeto he tenido el inconveniente de que se han perdido las texturas / materiales con que se mostraba en Tinkercad, por lo que he reconstruido el objeto utilizando la opción de Sketchfab "3D settings".  Tras probar algunas de las múltiples opciones he logrado volver a poner texturas y color al disco duro.  El proceso en general tampoco me ha resultado difícil, aunque sí que es importante ver algún videotutorial para conocer su funcionalidades básicas y saber cómo acceder a las diferentes opciones de que dispone.  Aquí, muestro cómo ha quedado finalmente el objeto 3D en Sketchfab VR, tras su reconstrucción.



Al finalizar de reconstruir las texturas en Sketchfab VR, he procedido a realizar el siguiente fotomontaje el cual he subido en la plataforma Youtube. En el fotomontaje explico con diferentes capturas de pantalla el proceso de modelado, habiendo incluido vídeos, donde se muestra el objeto en 3D en movimiento en las dos aplicaciones trabajadas (Tinkercad y Sketchfab VR), así como también los vínculos y el código embebido de objeto modelado en cada una de dichas aplicaciones de tal manera que el alumnado disponga de un recurso / memoria explicativo del proceso de modelado de un objeto en 3D.


martes, 22 de mayo de 2018

UDI con RA: "Componentes de un ordenador"

A continuación muestro la Unidad Didáctica Integrada (UDI) con RA que he realizado en la asignatura de TIC para el alumnado de primero de Bachillerato.

jueves, 17 de mayo de 2018

Primeros pasos con HP Reveal (Aurasma) de Realiad Aumentada


Esta actividad ha sido la primera de la unidad Realidad Aumentada II y me ha servido para conocer la aplicación HP Reveal (antes llamada Aurasma).  Este recurso me ha parecido verdaderamente interesante, ya que como docentes nos abre un gran abanico de posibilidades a la hora de explorar nuevas actividades relacionadas con la aplicación de la realidad virtual en las aulas. 

En mi caso concreto, y como docente de la asignatura de Informática de Educación Secundaria, he llevado a cabo esta actividad en base a la unidad de "Arquitectura de Sistemas Informáticos" de primer curso de Bachillerato.  Según las indicaciones de la práctica  he instalado en mi móvil la aplicación HP Reveal y, posteriormente, me he registrado.  

Como marcador he elegido un componente interno de la CPU del ordenador, concretamente un módulo de memoria RAM (DDR2) de 256 MB.  Para selecionar este marcador he abierto la aplicación HP Reveal y después de pulsado la opción "Crear", después de lo cual, he enfocado el objetivo de la cámara de mi móvil y he fotografiado el módulo de memoria; procurando enfocarlo adecuadamente para que la aplicación pudiera llevar a cabo el reconocimiento del objeto de forma satisfactoria.
  
 

Una vez conseguido el marcador, he llevado a cabo la búsqueda en la aplicación HP Reveal de auras que estuvieran relacionadas con el ensamblaje de equipos informáticos, teniendo la gran suerte de encontrar una aura (en 3D) que mostraba la unidad central de un ordenador así como su despiece en los diferentes componentes internos que éste contiene: placa base, microprocesador, discos duros, fuente de alimentación, tarjeta gráfica, módulos de memoria RAM, etc.

A continuación muestro algunas de las capturas de imagen que realicé de la pantalla del móvil, en las cuales se puede observar la memoria RAM, como marcador, y el aura asociado.

Foto 1 Foto 2 Foto 3

Foto 4 Foto 5 Foto 6

Como se muestra en las imágenes al enfocar el objetivo de la cámara del móvil al módulo de memoria RAM, aparece en 3D el aura asociada, la cual muestra el despiece de las componentes internas de las que se compone un ordenador.

Una vez realizada las capturas del aura, he pensado que sería mejor mostrar un vídeo en el que se observara el  aura en movimiento. Para poder realizar la grabación, instalé en mi móvil una aplicación de captura de vídeo, la que me ha permitido realizar el siguiente vídeo; en el que se aprecia la animación del aura, así como el despiece de cada uno de sus componentes.


El aura creada la he compartido en el enlace http://auras.ma/s/bfRKV.  Si hacéis clic sobre el mismo, se mostrará la siguiente imagen.


Por curiosidad he aprovechado para comprobar como se vería dicha aura, utilizando como marcador el módulo de memoria que se muestra en la imagen anterior (ordenador). Tenéis el resultado en el siguiente vídeo.


Personalmente, esta actividad me ha gustado mucho, ya que me ha permitido conocer una nueva herramienta, la cual puedo introducir en el aula para que el alumnado pueda llevar a cabo diferentes prácticas relacionadas con experiencias de AR; como pudiera ser, la búsqueda de marcadores para la creación de sus propias auras. En general, considero que aplicación de las nuevas tecnologías, supone un aporte positivo que favorece el surgimiento de nuevas metodologías aplicadas al aula, las cuales enriquecen el currículo de los estudiantes con una nueva forma de ver, trabajar y experimentar los contenidos de la asignatura mediante el uso de la realidad aumentada.

UDI con Scratch 2.0: "Me presento"

Esta activiad pertenece al bloque "Programación II" y es la última entrega que se realiza para el curso de formación permanente d...