jueves, 31 de mayo de 2018

Realidad Virtual (I): Modelolado 3D de un disco duro

La actividad realizada pertenece a la unidad de "Realidad Virtual (I)", y ha consistido en realizar el modelado de un objeto 3D.  Para dicho proceso he utilizado Tinkercad, aplicación Web de modelado 3D propuesta en el enunciado de la actividad. Para empezar ha utilizar la aplicación, me he registrado y después de visulizar alguno de los vídeos tutoriales sobre su uso, he iniado la creación de mi propio objeto 3D. 

Teniendo en mente la unidad en la que quería trabajar, Sistemas de Equipos Informáticos, he decidido modelar el interior de un disco duro, para que de esta forma el alumnado tuviera una visión del funcionamiento interno de dicho dispositivo.

La creación del modelo no me ha resultado compleja, aunque soy consciente que el objeto que he elegido es sencillo y no me ha llevado mucho tiempo. No obstante, he comprobado que la aplicación Tinkercad permite realizar modelados mucho más complejos, para lo cual se necesitaría más tiempo y un mayor nivel de dominio de la herramienta. A continuación, incluyo el modelo del disco duro que he creado en Tinkercad.


Una vez he finalizado el modelado del disco duro en Tinkercad, he descargado el objeto en formato .obj y me he registrado en Sketchfab VR, plataforma de visualización de contenidos 3D.  

Al realizar la importación de mi objeto he tenido el inconveniente de que se han perdido las texturas / materiales con que se mostraba en Tinkercad, por lo que he reconstruido el objeto utilizando la opción de Sketchfab "3D settings".  Tras probar algunas de las múltiples opciones he logrado volver a poner texturas y color al disco duro.  El proceso en general tampoco me ha resultado difícil, aunque sí que es importante ver algún videotutorial para conocer su funcionalidades básicas y saber cómo acceder a las diferentes opciones de que dispone.  Aquí, muestro cómo ha quedado finalmente el objeto 3D en Sketchfab VR, tras su reconstrucción.



Al finalizar de reconstruir las texturas en Sketchfab VR, he procedido a realizar el siguiente fotomontaje el cual he subido en la plataforma Youtube. En el fotomontaje explico con diferentes capturas de pantalla el proceso de modelado, habiendo incluido vídeos, donde se muestra el objeto en 3D en movimiento en las dos aplicaciones trabajadas (Tinkercad y Sketchfab VR), así como también los vínculos y el código embebido de objeto modelado en cada una de dichas aplicaciones de tal manera que el alumnado disponga de un recurso / memoria explicativo del proceso de modelado de un objeto en 3D.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

UDI con Scratch 2.0: "Me presento"

Esta activiad pertenece al bloque "Programación II" y es la última entrega que se realiza para el curso de formación permanente d...